Por su postura frente al aborto y la Fecundación “in vitro”
"¿No les vamos a decir nada a esos señores estirados y soberbios de sotanas, encajes y piruchos? ¿En qué aberración queremos convertir este país? ¿Nos vamos a hacer los tontos?"
Con ese lenguaje se expresó de los sacerdotes en su cuenta de Twitter la coordinadora de redes sociales de la Casa Presidencial de Costa Rica, Julia Ardón, a propósito de unas declaraciones hechas por monseñor José Rafael Quirós, arzobispo de San José, en contra del aborto y la fertilización in vitro durante su homilía de Viernes Santo.
"Hoy… en lugar de ayudar a estas madres, de brindarles lo necesario para que pueden cumplir su misión, … hay veces que se les quita todo apoyo y la solución que se les da es la salida fácil, de quitarle la vida a su hijo. La virgen madre es imagen de la madre que lucha y está con su hijo hasta el final, aunque su vida corra peligro", dijo el arzobispo de San José.
El mismo presidente de la República, Luis Guillermo Solís, ha subrayado a la prensa local que no obstante Julia Ardón continúa como funcionaria de la Casa Presidencial, él valorará la carta de disculpa que espera le haga llegar a la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR) por sus comentarios.
Intolerancia nada chistosa
La propia CECOR envió una nota de extrañamiento al canciller Manuel González, en la cual los obispos reclaman la forma en la que se refirió la funcionaria.
"Manifestamos nuestra preocupación y reclamo ante el proceder de la señora Ardón, quien de forma pública y reiterada se manifestó contra nuestras personas y magisterio de modo despectivo e irrespetuoso, fue igualmente inadecuada la manera en que se refirió al quehacer del clero costarricense, a la vez que con sus comentarios en la red social Twitter ofendía la fe que comparte la mayoría de los ciudadanos de este país", escribieron los obispos costarricenses.
El vocero de la CECOR, el padre Javier Román, calificó de “intolerantes” estos comentarios y explicó que enviaron una carta a la Cancillería, encargada de la relación entre el Gobierno e Iglesia. Sin pedir acciones o sanciones contra Ardón, esperan la reacción del Gobierno, para establecer una respetuosa relación.
La reacción ha sido tan fuerte que en su cuenta de Facebook, la misma Julia Ardón escribió: "Debí haber usado otras palabras. Sí, soy consciente de ello. La forma que usé para decir algo que creía importante no fue la más afortunada, ya que por esa razón se olvidó el tema fundamental (…) No medí las consecuencias de mis palabras, ni qué intereses alimentarían".
¿Y qué quiere decir “pirucho”?
Por cierto, la palabra “pirucho” no está contemplada en el Diccionario Esencial de la Lengua Española ni en el Diccionario Panhispánico de Dudas. Tampoco lo contempla Joan Coromines en su Breve Diccionario de la Lengua Castellana. Algunos, sin embargo, dicen (en Internet) que “pirucho” pude significar “pirado”: loco. Quizá en Costa Rica sea otra cosa…
La palabra que podría asemejarse –según la Real Academia Española de la Lengua– es “pilucho”, que en Chile quiere decir o “desnudo”, o “pelele”.
Seguramente, sería una derivación del segundo uso de “pilucho” la que habrá querido aplicar Julia Ardón Habría que esperar a saber –según la explicación en Facebook de la funcionaria– qué intereses “alimentó” una descalificación de esta naturaleza entre los “piruchos” (locos, peleles) sacerdotes costarricenses.