separateurCreated with Sketch.

Perdono a los que me hacían bullying: una carta del cordero a los lobos

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Elizabeth Scalia - publicado el 25/01/16
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

A veces, la misericordia que practicamos con los demás es por nuestra propia autoestimaDe pequeña me acosaban.

Por supuesto, nadie merece ser víctima de acosos o abusos, pero la madurez me ha enseñado algo sobre el victimismo: si nos criamos como víctimas, eso nos persigue allá donde vamos. Es como si desprendiéramos un aroma de vulnerabilidad que los violentos perciben y que convierten en su objetivo.

En mi caso, el acoso era un fenómeno que ocurría durante la enseñanza primaria pero, cuando lo recuerdo y pienso en ello (me ha vuelto mucho a la mente, en los momentos más extraños de mi vida), me doy cuenta de lo que ocurrió en la escuela fue sólo después de que primero sucediera en casa.

Y lo que sucedió en casa fue una serie de traumas familiares que dejaron a los adultos tan destrozados que apenas eran funcionales, lo que me dejaba a mí (la más pequeña de mis hermanos con diferencia) un tanto olvidada.

Debía arreglármelas por mí misma, algo que —debido a mi carácter de niña tímida y sumisa— hice bastante mal.

Los abusos verbales y físicos por parte de algunos miembros de la familia empezaron a manifestarse abiertamente.

Me mandaban al colegio sucia y despeinada, con un almuerzo que consistía en un sándwich de queso cremoso y mermelada (servilleta no incluida) y con semblante ausente y confuso, así que era muy fácil que, incluso sin desprender ningún tipo de aroma, cualquiera que albergara cierta sensibilidad lupina captara mi esencia: corderito débil y herido localizado, que den comienzo la carnicería y el festín.

Después de los años, he llegado a darme cuenta de que la sarta de estupideces de la que era víctima —que me empujaran en el patio y despertara del golpe en la cabeza justo a tiempo para volver a la fila al final del recreo; las notitas amenazantes; las falsas invitaciones y las consiguientes burlas; los empujones propios de una mentalidad de manada y las crudelísimas mofas— eran todas normales en la trayectoria de los típicos abusones, que tiene poca imaginación y aún menos valor.

Tenía unos diez u once años. En total la situación duró dos años, hasta que mi familia se mudó a la otra punta del país.

Yo odiaba la ciudad nueva, pero ya tenía una mejor idea de lo que buscaban los abusones; el abandono personal, según he aprendido, era buena parte de ello, así que llegué a mi nueva escuela limpia como los chorros del oro y, puesto que era el comienzo de la secundaria y todos eran a su manera “nuevos”, tenía la sensación de que de verdad tenía una segunda oportunidad, no tanto para “encajar” (que era algo que nunca había hecho ni aspiraba a hacerlo), sino al menos para no destacar como un corderito herido.

Mi éxito fue manifiesto. Aunque mi hogar siguiera balanceándose entre la monotonía y la disfuncionalidad, la escuela al menos se había convertido en una experiencia bastante feliz.

Y aun así, durante esos extraños momentos que mencionaba al principio, volvían a la palestra de mi mente los recuerdos de los nombres y las caras de esos niños y niñas de la escuela católica, de los peores años de mi vida.

Los podía ver con claridad; escuchaba sus burlas; recordaba la sensación del rechazo y del rotundo menosprecio, la sensación de ser merecedora de este trato, porque era fea; porque no era guay; porque era —como decían por aquel entonces— una marginada, es decir, desconectada de la sexualidad, también conocida como empollona, pringada o, más actual, una friki, en el sentido ofensivo de la palabra. No se andaban con rodeos.

Un día, sentada delante del sagrario con todos estos ecos reverberando en mi alma, sentí el impulso de escribirles a todos.

En la carta, decía que casi lograba entender por qué una chica sucia con el pelo grasiento, que se tropezaba con el día a día de la gente normal como un desorientado veterano de guerra, era demasiado diferente como para librarse del odio de los demás.

Les escribí que mi estado de por aquel entonces no era culpa de nadie, en realidad; mi familia había quedado tan hecha pedazos como un pueblecito que hubiera sido víctima de un bombardeo y —aunque, de nuevo, no era culpa de nadie— los escombros que quedaban del pueblo eran precisamente el tipo de ruinas donde gustan ir a jugar los niños, en su ignorancia.

Y por eso les perdonaba. Les perdonaba por tener una edad en la que carecían de la capacidad de sentir el tipo de compasión que, al mirarme, haría pensar “alguien tiene que cuidar de esa niña”.

Les perdonaba en mi carta por sentirse superiores a mí y también por tenerme miedo porque, en algún nivel de consciencia, creo que era miedo lo que sentían.

Cuando tienes una infancia suburbana normal y corriente, con un nivel de cordura aceptable, con unos padres atentos, y ves a un niño que solía ser como tú y que de repente va por ahí como un coche estrellado —con las ruedas girando, pero vuelta del revés, como dice la canción de U2—, debe de suponer un ataque aterrador a tu propio sentido de la precaución.

Escribí esa carta y caminé hacia la pila de agua bendita. Rocié la carta con el agua y luego dejé la hoja de papel ante el sagrario. Una ofrenda de paz ante Aquél que es la Paz.

Una súplica de misericordia para mí misma, para poder pasar página, para perdonar y curarme así de aquellas viejas heridas, para ser perdonada también por todos mis propios fracasos humanos en el amor: mis fracasos a la hora de reconocer a otros corderos heridos y ofrecerles protección contra los lobos.

Y que no me convierta en lobo, en el lobo de nadie, ni de mí misma.

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.