separateurCreated with Sketch.

¿Quién se acuerda del Chaco?

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Pablo Cesio - publicado el 01/04/16
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Una exposición busca concienciar sobre la riqueza natural del segundo bosque más extenso de SudaméricaEl Chaco, el segundo bosque más extenso de Sudamérica, es descubierto a través de una exposición denominada Territorio Acotado/Expandido  en el Centro Cultural de España de Asunción de Paraguay.

El objetivo de esta muestra es señalar través de fotografías y videos la gran riqueza de esta zona del mundo y llamar a la conciencia ambiental en Paraguay, uno de los países junto con Brasil, Argentina y Bolivia que más árboles destruye.

Está basada en la experiencia de viaje de carácter científico y cultural de 12 personas de Argentina, España y Paraguay que atravesaron el Gran Chaco Americano con el Proyecto de la Red de Centros Culturales Chaco Ra’anga en mayo de 2015. 

“La segunda extensión boscosa más grande de Sudamérica después del Amazonas es casi tan desconocida en las capitales de los propios países que la contienen como en Europa, Asia o África”, afirma de forma contundente el periodista Santi Carneri en su  informe para la agencia EFE.

Es que por lo general el Amazonas es el que suele quedarse con los laureles a la hora de los llamados de atención medioambientales, ¿pero quién se acuerda de El Chaco?

Si bien muchas veces aparece una vaga referencia a un lugar árido y despoblado, la realidad es otra.

La vida silvestre en el Gran Chaco es por demás abundante. El jaguar, el leopardo, el puma, el tapir, el armadillo gigante, el oso hormiguero, zorros, gatos monteses, lobos, ciervos, carpinchos, entre otros, son una muestra de la variedad de animales que esconde esta región.

Además, prosigue una lista extensa de insectos, aves, reptiles y peces.

La vegetación también varía desde el este hacia el oeste. Por un lado bosque seco. Una de las formaciones vegetales más famosas de la zona se llama los quebrachales, con los árboles de quebracho como protagonistas. Del otro lado también hay bosques más húmedos.

Pero la riqueza más grande del Gran Chaco la aportan más de una veintena de pueblos indígenas milenarios, incluso alguno en aislamiento voluntario.

Gritos de alarma

Durante la recorrida por la exposición en el Centro Cultural de España en Asunción se pueden apreciar algunos escritos que hacen las veces de gritos de alarma ante la situación que se vive en esa región del mundo.

Por ejemplo, “Glifosato de venta libre en Paraguay” es una de las afirmaciones que hay en una de las paredes del lugar.

El drama de la desforestación, los cultivos transgénicos, son algunas de las temáticas señaladas por los artistas que viajaron al lugar y compartieron sus percepciones con la muestra.

“Es muy rica la biodiversidad y culturas indígenas, es de las pocas regiones donde quedan indígenas viviendo en aislamiento voluntario, creo que es la razón más importante de que se seleccionase el Chaco como zona estratégica”, dijo a EFE la directora del Centro Cultural español en Asunción, Eloisa Vaello.

La muestra estará abierta hasta el próximo 24 de abril en Asunción y estará acompañada por varias actividades como seminarios, charlas y talleres.

“Este viaje, que todavía no termina, esta travesía cuyo recorrido arroja más preguntas de las que hemos hecho, ha de cambiar primero lo que somos para que no haya sido tan solo un recorrido sobre el territorio. Para que expanda sus preguntas y desdoble sus sentidos”, concluye, según indica en el perfil oficial de la muestra en Facebook su curadora, Lía Colombino.

Así pues, hacer referencia al olvidado Chaco, hacerlo presente, generar conciencia sobre su destrucción, también es un acto de misericordia para con nuestra casa común, la hermana que “clama por el daño que le provocamos” (Laudato Sí, 2).  

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.