Sorpresas tras una inédita observación científica de una etapa clave La etapa decisiva del desarrollo humano que se produce después de que el embrión se implante en el útero ha sido estudiada por primera vez gracias a un avance técnico ideado por científicos del Reino Unido y de EE.UU.
Un descubrimiento que algunos sectores han utilizado para platear un nuevo debate bioético: sus aplicaciones no serían posibles si se mantiene la prohibición actual de realizar experimentos con embriones humanos de más de catorce días.
El avance, presentado este mes en las revistas Nature y Nature Cell Biology, abre la vía a comprender mejor cómo se forma el cuerpo humano; a estudiar por qué algunos embarazos se interrumpen de manera espontánea; y, en lo que puede ser la aplicación práctica más importante de la nueva técnica, a cultivar tejidos a partir de células madre para utilizarlos en futuros tratamientos de medicina regenerativa.
Lamentablemente este descubrimiento también se podría utilizar para perfeccionar las técnicas de reproducción asistida.
Pero estas aplicaciones abrirían un nuevo debate bioético, ya que no serían posibles, según algunos sectores, si se mantiene la citada prohibición.
Una vez resuelto el problema técnico de manipular embriones de dos semanas, ya han surgido las primeras voces que reclaman que se revise esta norma.
Las investigaciones anteriores sobre el desarrollo de los embriones humanos se habían limitado a la primera semana después de la fecundación. Este es un periodo durante el que el embrión crece hasta tener unos 0,2 milímetros de diámetro y unas 250 células, pero no se ha implantado aún en la pared del útero.
Una vez implantado, en el séptimo día después de la fecundación, su supervivencia requiere un entorno adecuado que hasta ahora no se había podido simular en laboratorio.
Un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y otro de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EE.UU.) han superado este obstáculo bañando los embriones en una solución con moléculas que favorecen su desarrollo.
Además, les han proporcionado un sustrato inspirado en la pared del útero para implantarse.
Con estas ayudas, los embriones han prosperado durante otra semana, cuando los investigadores los han destruido para no infringir el límite de los catorce días.
La inteligencia desde el inicio de la vida
Los primeros resultados del estudio han revelado sorpresas inesperadas. La mayor ha sido que los embriones humanos son capaces de organizar sus distintos tipos de células por sí solos en las dos primeras semanas después de la fecundación.
El descubrimiento rompe con la idea aceptada hasta ahora de que los embriones dependen de señales del entorno que vienen de la madre para desarrollarse.
Un segundo resultado inesperado es que hay diferencias notables entre el desarrollo de los embriones humanos y el de los ratones.
En las últimas décadas se ha estudiado en detalle el desarrollo embrionario en ratones, uno de los animales más utilizados en laboratorios de investigación biomédica, y se había asumido que el desarrollo humano sería similar, ya que también se trata de un mamífero.
Pero las nuevas investigaciones indican que no se pueden comprender las primeras etapas de nuestro desarrollo si no se estudian embriones humanos. ¿Una excusa para dar patente de corso a los científicos que deseen manipular embriones de más de 14 días?
Artículo originalmente publicado por Forum Libertas