Organizaciones sociales de Centroamérica están aunando esfuerzos para decirle “no” a la minería metálicaReunido en días pasados en Managua, capital de Nicaragua, el Foro Regional “Impactos y Desafíos de la Minería Metálica en América Central” decidió dar un paso adelante en la defensa de los pueblos de Centroamérica al crear una Alianza Regional Frente a la Minería Metálica.
Al mismo tiempo demandó la protección contra los agravios cometidos en quienes defienden los derechos humanos y los recursos naturales en países como Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
Centroamérica libre de minería metálica
A los participantes del foro los anima, según han dicho en su último comunicado, una Centroamérica libre de minería metálica. Actualmente, enfatizaron, en la región existe “un modelo económico de “desarrollo”, enfocado en el extractivismo, que saquea las riquezas, profundiza la corrupción política y empresarial, debilita nuestros Estados Nacionales y empobrece a los pueblos destruyendo el ambiente y envenenando el agua, bajo nuevas formas de colonización y esclavitud laboral”.
En la actualidad, existen 405 concesiones de explotación en la región “que generan impactos negativos principalmente en el agua, la tierra, la fauna, la flora y la cultura, los medios de vida y la salud de los pueblos”. Centroamérica se encuentra entre los países más vulnerables al cambio climático en el mundo.
Ciertamente, ha habido un aumento en las demandas en contra de la minería metálica: tres casos en Honduras –llevados ante instancias internacionales–, un caso en Guatemala y otro en Nicaragua, pero todas las demás concesiones siguen su marcha.
Un modelo de desarrollo que envenena
Los asistentes al foro denunciaron un modelo de desarrollo enfocado en la extracción de las riquezas naturales de esta Proción del continente americano, además de que este modelo “profundiza la corrupción política y empresarial, debilita nuestros Estados Nacionales y empobrece a los pueblos destruyendo el ambiente y envenenando el agua, bajo nuevas formas de colonización y esclavitud laboral”.
La defensa de este modelo sostiene que se trata de una industria –la de la minería metálica—que impacta positivamente en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región. Pero, para el Foro, no es así: se ha comprobado que la minería metálica aporta “como máximo” 2 por ciento del PIB de los países centroamericanos.
En lo que respecta a recaudación tributaria en la región por efecto de la minería metálica, apenas si ésta llega a 2.7 por ciento y a 0.60 por ciento de generación de empleo (0.37 por ciento en Guatemala, 0.09 por ciento en El Salvador, 0.25 por ciento en Honduras y 0.59 por ciento en Nicaragua).
Que actúen también los países sede
“Además de esto las industrias extractivas abusan de los recursos naturales en especial del agua y los suelos generando procesos de despojo, degradación ambiental, contaminación por metales pesados, cambio de uso de suelo, estructuras, erosión, compactación y drenaje acido, afectando directamente las aguas para consumo humano y poniendo en grave riesgo la seguridad alimentaria y la salud de las personas, en particular de los más vulnerables las mujeres, ancianos y niños”, dice el comunicado final del foro.
En el renglón de las demandas, la Alianza Regional pide, entre otras cosas, regular las inversiones extranjeras directas, que se termine con todas las formas de criminalización ciudadana, y que la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, China, Rusia y los países sedes de las empresas mineras y compañías importadoras de materias primas actúen impulsando los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas, sancionando en sus países de origen las violaciones cometidas en los países donde intervienen.
Fuente: OCMAL/ Foro Regional