Tras la reciente visita del Papa los peruanos aún tienen temas pendientes que atenderUna enorme montaña gris amenaza con contaminar las venas que conectan a los pueblos en la cuenca alta del río Rímac. ¿Puede un pueblo convivir con sus pasivos ambientales? Con diecisiete depósitos de desechos mineros en los márgenes del también conocido como “río hablador”, Lima es la segunda ciudad más grande del mundo (10 millones de habitantes), asentada sobre un desierto, después de “El Cairo”.
Mientras “El Cairo” tiene como principal afluente al río Nilo, desmontes de agua de mina, mercurio, concentraciones de plomo. En suma, desechos químicos, mantienen en vilo a los pobladores que viven en los alrededores del río Rímac, principal afluente del líquido elemento en esta ciudad capital.
Con un estudio de contaminación en mano un grupo de ciudadanos denunciaron este hecho. Alertan sobre el peligro que corre Lima de ser contaminada. ¿De qué agua va a vivir Lima? Estas mismas aguas que llegan a Lima desembocan en el océano Pacífico. La necesidad de erradicar estos relaves mineros se convierte en un tema vital.
¿Cómo nace esta ruta contaminada del agua?
“Los afectados somos nosotros porque regamos con agua sucia los pastos, el ganado está infectado y consumimos alimentos contaminados”, cuenta Alejandro Pérez, campesino de San Mateo, pueblo que convive con relaves pasivos de empresas mineras desaparecidas desde 1985.
En la sierra de Lima provincia de Huarochiri a 3.000 metros sobre el nivel del mar se ubica San Mateo y Chilca distritos históricamente mineros, según Mónica Untiveros, especialista en recursos hídricos los pasivos mineros ambientales de más alto riesgo están en la cuenca del río Rímac.
“En la cabecera de la cuenca de este río, permanecen los desechos. Las comunidades campesinas viven afectadas. Al parecer nadie en Lima lo percibe”, responde la especialista para un documental difundido en las redes sociales por la “Red Muqui”, red de instituciones peruanas que promueven el desarrollo sostenible en el país.
Casi toda la cuenca hidrográfica del Mantaro, que nace en la región Junín y del Rímac está impactada por el vertimiento de elementos químicos. El lago Chinchaycocha, el segundo más extenso del país con 53.000 hectáreas, pierde año tras año diversas especies de flora y fauna por la contaminación de sus aguas.
Las vidas que el río se lleva
Agrupados en el colectivo denominado “plataforma de la Cuenca Alta del Río Rímac”, los ciudadanos perjudicados firmaron un acta de compromiso para llevar sus reclamos hasta el poder ejecutivo, luego de no haber sido escuchados por el Congreso de la República.
“Cuando llegué a San Mateo en 2016 los pobladores tenían ganas de capacitarse y organizarse para hacer frente a este problema”, recuerda Roger Leiva, sacerdote de Huarochiri, quien ha llevado adelante estas iniciativas de la población según lo informa un portal web.
Arsénico, cadmio, plomo y mercurio permanecen en la montaña gris del cerro Tamboraque, en la provincia de Huarochiri, ubicada en el kilómetro 93 de la carretera central, en la ribera del Rímac. Se trata de 300 mil residuos de metales tóxicos y no tóxicos que están en contacto con los recursos naturales. Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, ésta es la relavera de más alto riesgo.
Al producirse un derrumbe Lima podría quedarse sin agua por varios meses. Pese a que desde el 2008 el gobierno peruano exigió a la empresa minera el traslado de los residuos, hasta hace un año la empresa Nyrstar movió 300.000 toneladas métricas a las laderas del cerro Chinchán, en el distrito de Chilca.
Casapalca, Antuquito y Bellavista son relaves ubicados en Chilca. Con 600 y 1.2 millones de toneladas métricas Antuquito y Bellavista respectivamente, se encuentran en proceso de remediación de sus relaveras. Mientras que la minera Volcán, Los Quenuales, Compañía minera Casapalca, y Great Panther Silver siguen operando en el país.
¿Cómo se puede remediar este tipo de contaminación?
Actualmente el país pierde el 3,9 % del Producto Bruto Interno (PBI) por el índice de degradación ambiental, así lo explica el economista peruano José de Echave en el documental. La legislación peruana contempla una penalidad con un estipendio mucho menor a las ganancias que las empresas obtienen por la extracción del mineral.
De esta forma se evidencia la vulnerabilidad del derecho al agua, de las fuentes que la producen y de los ecosistemas que la generan en un contexto de cambio climático en un país que se conoce como país minero. Es prioridad incluir el rubro del producto bruto interno ecológico en la región para conocer cuánto pierde un país por los problemas de contaminación.