Es el primer punto de encuentro de los migrantes al llegar por tierra a la capital colombiana Wilfran Oyola, director ejecutivo de la Fundación de Atención al Migrante —Famig— sostiene que la llegada de migrantes venezolanos al Terminal de Transportes de Bogotá en los últimos meses ha crecido el 300 %. Este sacerdote que trabaja en esta fundación creada por la Arquidiócesis de Bogotá para ayudar a los extranjeros que llegan en condiciones precarias a una ciudad de casi ocho millones de habitantes, sostiene que desde hace tres años el flujo de venezolanos no ha parado.
“Antes de 2016 eran 20 o 30 personas de ese país las que llegaban, pero debido a la migración de hermanos venezolanos hemos crecido vertiginosamente y ahora atendemos 150, 200 y hasta 250 personas extranjeras diariamente”, recalcó el padre Oyola en declaraciones a los periodistas.
En la Terminal —como se llama coloquialmente al principal centro de transportes de buses de Colombia— llegaron el año pasado 16.800 extranjeros. De ellos, según datos oficiales, el 95 % llegaron en buses o a pie desde ciudades como Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Caracas, Ciudad Bolívar y Barinas. Después de recorrer miles de kilómetros, aguantando hambre, soportando frío y calor y por lo general con niños de brazos, arribaron a Bogotá en donde grupos de trabajadores y voluntarios los acogieron y orientaron.
Margarita Morales, funcionaria de la Agencia de la ONU para los Refugiados —Acnur—, dijo a Canal Capital que “Famig les facilita el recorrido a otros lugares, los ayuda a reencontrar a sus familias y los asesora en la búsqueda de lugares donde pueden tener mejores condiciones de vida o establecer su residencia familiar definitiva”.
Te puede interesar:
“El principal insumo de la guerrilla y el ELN de Colombia: Niños y jóvenes venezolanos”
En el caso de los venezolanos, se les han entregado pasajes terrestres, implementos de aseo personal, ropa nueva, cobijas, medicamentos y refugios temporales en los que siempre han tenido acompañamiento de profesionales y personal logístico.
“Nos han tratado como si fuéramos de este país. No nos hemos sentido extranjeros y la acogida brindada ha sido sorprendente”, dijo Nubia Checa, una joven profesional de Valera, estado Trujillo, quien emigró hace tres semanas con sus hijas de dos y cinco años.
La arquidiócesis informó que el Centro de Atención al Migrante localizado en la Terminal, estuvo cerrado durante dos meses para adecuar sus instalaciones y “darle un espacio de acogida más cómodo y cálido a los extranjeros”. De la pequeña oficina de finales del año pasado, se pasó a una espacio cómodo de dos pisos en los que se pueden atender a varias personas de manera cómoda y simultánea.
Además de este punto de ayuda, la Iglesia cuenta con otros centros de atención a los migrantes que no tienen trabajo ni familiares en Colombia. Desde que empezó la diáspora venezolana se pusieron en marcha diversos programas sociales para brindarles una primera y básica ayuda y facilitarles medios eficaces que les sirvan a hombres y mujeres para tener un oficio estable o establecer un negocio independiente. Con la ayuda de universidades, entidades del gobierno y ONG se han brindado cursos en artes y oficios como belleza capilar, manicura y pedicura, patronaje, arte y confección, barbería, contabilidad, atención a la primera infancia, inglés básico y masajes.
“Son cientos los venezolanos que han aprendido un arte y un oficio que los ha alejado de la mendicidad o la delincuencia y que hoy tienen un horizonte diferente en sus vidas”, dijo a Aleteia una funcionaria de Famig.
Según Migración Colombia, la agencia estatal que monitorea y lleva el control migratorio, actualmente hay cerca de 1.200.000 venezolanos en el país, una cifra que según estimativos del Gobierno podría llegar en 2019 a los 2.000.000 de personas.
Este imprevisto aumento en la población obligará al Estado colombiano a hacer un colosal esfuerzo en su presupuesto ya que además de la obligación de brindar educación, vivienda y salud a los inmigrantes, debe redoblar sus inversiones en otros rubros como empleo y seguridad.
Te puede interesar:
“El principal insumo de la guerrilla y el ELN de Colombia: Niños y jóvenes venezolanos”
Te puede interesar:
¿Campos de refugiados para venezolanos en Colombia?