separateurCreated with Sketch.

Violaciones a Derechos Humanos durante Covid, el grito de pueblos amazónicos

AMAZONIA

Indígena en Panamá.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Pablo Cesio - publicado el 21/04/21
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Sucede durante la reunión del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que cuenta con la presencia de la Red Eclesial Panamozónica (Repam)

La crisis del coronavirus ha dejado un sinfín de efectos colaterales a lo largo y ancho del planeta. En el caso de América Latina hay ejemplos muy concretos, desde el drama en Brasil, el aumento de casos positivos en varios países, hasta otras situaciones vinculadas a comunidades que no tienen tanto eco en los grandes medios de comunicación.

Es aquí donde entran los pueblos amazónicos, muchos de los cuales están presentes en Brasil, pero también en otros países, quienes también siguen sufriendo la pandemia.

Para que la voz y lo que acontece con estas comunidades tenga un seguimiento es que desde organizaciones vinculadas la Iglesia, como la Red Eclesial Panamazónica (Repam) se ha implementado en 2020 un espacio para el monitoreo. “Covid-19 en la Panamazonía” es el nombre que se le ha dado a este seguimiento, ya mencionado en Aleteia y que actualmente se actualiza todos los lunes.

Según el último reporte de este 19 de abril, en esa vasta región se llevan contabilizados hasta el momento 2.661.486 casos y un total de fallecidos de 69.616.

Pero más allá de los números, que pueden parecer fríos si no se asume que detrás hay personas y familias que sufren, en las últimas horas fue difundida por la propia Repam una denuncia en la ONU sobre violaciones a los Derechos Humanos durante la crisis del coronavirus.

A través de un artículo firmado por Luis Miguel Modino el aporte de la Repam ha sido ayudar a recoger las voces de los indígenas que “reflejan la cruda realidad amazónica”. Esto como base y fundamento para promover políticas públicas más acordes a la realidad de las diversas comunidades.

 “Durante el COVID-19 se agrandan y profundizan las violaciones a los DDHH en la Amazonía”. Aquí la reflexión que se elaborado este martes 20 de abril en un evento que empezó el 19 y que se extiende hasta el 30 de abril.

En este caso, la reunión estuvo presidida por monseñor Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede en Naciones Unidas. Además contó con la participación, entre otros, de Joao Gutemberg Sampaio, secretario ejecutivo de la Repam, y Francisco Calí, Relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Uno de los temas que se han mencionado durante el encuentro es cómo ha aumentado la muerte de indígenas con la pandemia, como ha sucedido en otras ocasiones de la historia de la humanidad, debido a la vulnerabilidad derivada del aislamiento social. En ese sentido, se afirmó directamente que en algunos países como Brasil han sido los mineros, vinculados a actividades de extracción, quienes han llevado el virus a las comunidades indígenas.

Es por todo esto que una de las ideas que se buscó posicionar, en línea con las reflexiones del Sínodo para la Amazonía y lo recogido en Querida Amazonía, es la importancia de escuchar y hacer partícipes a las comunidades en las diversas acciones. De ahí, se indicó, la importancia del foro.

Las consideraciones con respecto a las amenazas y la incidencia de la pandemia continuaron. Esto a través de diversas consideraciones como el énfasis en que las comunidades indígenas se encuentran entre las poblaciones con más riesgos y los que más sufren la pandemia. Ante esto la necesidad de mayor protección. También todo lo relacionado a las desigualdades, pobreza, violencia generalizada, además de notorias carencias en cuanto al sistema de salud. 

Los gritos desde comunidades amazónicas como Manaos, con el surgimiento de una de las cepas (P1) que tiene en vilo a la región, así como de otras localidades de Perú como Loreto, de las que ha dado cuenta Aleteia, son tan solo simples ejemplos de como estas denuncias se hacen visibles.

Pero también otros derivados que no se han reducido en tiempos de pandemia como la contaminación del medio ambiente y el impacto de la minería ilegal en sitios como Madre de Dios (Perú).

Hasta aquí simples pinceladas de un drama que sigue generando la necesidad de una mayor mirada y acción de misericordia. El clamor vuelve a sonar con fuerza una vez más.          

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.