Todo el mundo sabe que Jesús era judío, pero un video de la BBC sobre el aspecto físico de Jesús y un artículo en Folha de São de São Paulo sobre la “teología negra” que busca una reinterpretación antirracista de la Biblia, ambos publicados en temporada navideña , muestran la oportunidad de una reflexión sobre cómo vemos la etnia de Jesús.
Ambos materiales parten de una crítica a la imagen de Cristo como un hombre de rasgos europeos, piel clara, pelo lacio y, a menudo, ojos azules. Los datos históricos sugieren un Cristo de piel oscura, mucho más parecido físicamente a los actuales habitantes de Oriente Medio.
El Jesús europeizado es, ciertamente, el resultado de siglos de desarrollo del cristianismo en Europa y de la hegemonía mundial que los pueblos de ese continente, o sus descendientes en el resto del mundo, ejercieron y siguen ejerciendo.
Mientras unos se escandalizan por el Jesús europeizado de la tradición occidental, otros se escandalizan por el Jesús ennegrecido de la teología negra.
Nos cuesta aceptar tanto la universalidad de Cristo como el apego afectivo que hace que todos quieran verlo con rasgos familiares que reflejan nuestra etnia o nuestras referencias culturales.
No nos damos cuenta de que la primera ruptura con la persona histórica de Jesús se produjo cuando los cristianos aparentemente "olvidaron" que Jesús era judío. A lo largo de la historia se ha recordado a menudo que las personas que, ante Pilato, gritaron “crucifícale” eran judíos, omitiendo que el crucificado también era judío…
Jesús, el judío
La relación histórica entre cristianos y judíos es compleja y contradictoria. Recordarlo nos ayuda a comprender los mecanismos de dominación cultural y marginación social, así como los caminos de la solidaridad y la relación justa con los diferentes en una sociedad plural.
El pintor de origen judío Marc Chagall (1887-1985) pintó en dos ocasiones a Cristo en la cruz con trajes típicos de la identidad judía. Quería recuperar la memoria de que el hombre que había cambiado toda la historia del mundo pertenecía a su pueblo, perseguido y aniquilado por la persecución nazi.
La visión teológica propuesta por el magisterio de la Iglesia no discrimina a los judíos. Al contrario, reconoce en ellos a nuestros “hermanos mayores” y, como nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 595-600), nos recuerda que los pecados individuales de algunas personas en la condenación de Jesús a la cruz no pueden ser atribuido a una determinada colectividad.
“Tenemos la culpa de este horrible crimen los que siguen recayendo en sus pecados. Porque fueron nuestros crímenes los que hicieron que nuestro Señor Jesucristo sufriera el tormento de la cruz, es evidente que aquellos que se sumergen en el desorden y el mal son crucificados de nuevo en sus corazones” (CCC 598)
Sin embargo, los prejuicios arraigados en la cultura popular y los intereses económicos hicieron que las comunidades judías fueran discriminadas y perseguidas. Estaban asociados no solo con los que apoyaron la crucifixión de Jesús, sino también con los ricos que explotaban a los pobres. Ahora bien, hay ricos y pobres entre todos los pueblos, si hubo -y hay- judíos ricos, también hay que recordar que, en la historia de Europa, ningún otro pueblo sufrió tanto tiempo con discriminación, persecución e incluso genocidio.
Decir que Jesús era judío significa decir que formaba parte de un pueblo con una larga historia de persecución y sufrimiento.
Jesús, nuestro “hermano” y de todos los que sufren
Independientemente de la etnia del hombre que vivió en Palestina hace veinte siglos, Jesús se presenta como hermano de todos los seres humanos, en la medida en que todos tenemos un Padre común. En ese sentido, es justo y hasta natural que todos pensemos en Él con rasgos similares a los nuestros, y que los artistas lo representen así: europeos con rasgos europeos, brasileños con rasgos brasileños, orientales con rasgos orientales, negros con rasgos negros. , y así…
El gran escándalo, para nosotros, debería ser todo lo contrario: que algunos pueblos no puedan imaginarlo con sus propios rasgos. Esta es una señal de que una hegemonía cultural, lejos de ser cristiana, está interfiriendo en la forma de transmitir la fe. Yendo en una lógica completamente inversa, muchos piensan en un Jesús que no tiene sus rasgos, sino los rasgos de los más perseguidos y excluidos de la sociedad. Es interesante leer, por ejemplo, O Auto da Compadecida, donde Ariano Suassuna (que era blanco) presenta un Cristo negro o mulato (el texto admite ambas interpretaciones), que opta por mostrarse así precisamente para escandalizar a los poderosos. y acércate a los pobres
Por sí mismo, ningún ser humano tendría la fuerza o el mérito para encontrar a Dios. Es su misericordia la que nos permite encontrarlo a través de Cristo. Cuando percibimos la belleza de la cercanía de Dios con nosotros, de la posibilidad de que cada sufriente pueda identificarse con Él, también percibimos mejor su amor por nosotros. Es cierto que puede haber una desviación ideológica en esta identificación, como si Cristo no pudiera identificarse también con los rasgos de pueblos que ejercieron o ejercen la dominación sobre otros. El problema, volviendo al ejemplo de O auto da Compadecida, es el camino personal de cada uno, la forma en que comprometemos nuestra libertad en la relación con nuestros hermanos.
En tiempos de polarización política, resentimiento, ira e instrumentalización ideológica, recordar que Cristo se identifica con todos nosotros, particularmente con los que más sufren, puede ayudarnos a recuperar la conciencia de la ternura de Dios por nosotros y por el destino de toda la humanidad.