Acaba de reanudarse el conflicto entre Serbia y Kosovo, dos países que pertenecían a la antigua Yugoslavia. Un estado federado creado con mucho artificio tras la primera guerra mundial. Los países balcánicos están formados por un conjunto de etnias, lenguas (eslavas casi todas) y religiones, con un acentuado componente nacionalista, difíciles de conjugar o de unir bajo el mismo paraguas de un Estado, como fue Yugoslavia.
Al igual que la unión Soviética, los distintos estados miembros de Yugoslavia mezclaron sus poblaciones, con predominio de los serbios, dado que Serbia era el estado federal que estaba, de hecho, por encima de los demás. Por eso, hay rusos en Ucrania, en los países bálticos, en Bulgaria y en otros países eslavos, salvo tal vez Polonia porque nunca fueron bienvenidos los rusos.
En Yugoslavia, unificada con mano dura por el comunista Josip Broz, Tito, croata, hijo de croata y eslovena, mantuvo a los países, más o menos unificados (se llamaba la República Federalista Socialista de Yugoslavia).
Tito quiso crear un país formado por varios estados federales, y quería eliminar los nacionalismos y a nivel internacional mantenerse al margen de la política de bloques (no pertenecía ni al bloque soviético –Pacto de Varsovia-- ni al norteamericano de la OTAN), introduciendo un comunismo autogestionario “sui géneris”.
En su discurso de ingreso en la Academia de las Artes y Ciencias de Eslovenia (1948), dijo: “Camaradas: La cuestión nacional aquí está resuelta, y muy bien resuelta, para satisfacción general de todos nuestros pueblos”.
La unión de los estados yugoslavos no resistió tras la muerte de Tito y se desmembraron, en una cruenta guerra, que duró 10 años, y que terminó con la intervención de los Estados Unidos y Europa, especialmente en lo que se refiere a la desmembración de Serbia. Se crearon los estados de Montenegro, de Bosnia-Herzegovina, de Kosovo y de Macedonia del Norte. Anteriormente se habían creado los estados de Croacia y Eslovenia.
Kosovo es un estado que se desvinculó de Serbia de forma unilateral (2008), y es por este motivo que no lo reconocen numerosos estados como Rusia, China o España (por razones de su separatismo interno de vascos y catalanes), pero sí lo reconocen las potencias occidentales (USA, Francia y Gran Bretaña). La decisión del parlamento de Kosovo, región autónoma dentro de Serbia, se tomó cuando el presidente de Yugoslavia y de Serbia, Slobodan Milosevic, quiso abolir la autonomía kosovar. Kosovo no pertenece a la ONU, por el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad.
Tito no eliminó los nacionalismos, y los serbios se esparcieron por Croacia, Kosovo, Montenegro y Bosnia-Herzegovina. La voluntad del gobierno serbio de mantener su soberanía en esos estados desencadenó una guerra muy cruenta, citada antes, que duró 10 años. Algunos dirigentes y mandos serbios han sido condenados por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya (Holanda).
En la disolución de Yugoslavia, las potencias occidentales no han sabido dar una solución estable y pacífica a estos estados. Hay siempre conflictos latentes.
Según Naciones Unidas, más de 848 000 personas se convirtieron en refugiados, mientras que la cifra de muertos se estimó en más de 10 000 civiles y la de desaparecidos en más de 3.000.
DATOS DE KOSOVO
Población de Kosovo: 1,8 millones de habitantes, capital Pristina.
88 % albaneses (1 496 000 – 1 672 000).
6 % serbios (102 000 – 114 000).
3 % goranis, bosnios (musulmanes eslavos) (51 000 – 57 000).
2 % aromunes (también vlax o macedo-rumanos)(34 000 – 38 000).
1 % turcos (17 000 – 19 000).
----------
La distribución según la religión sería:
Mezquita Sultán Mehmet Fatih en Pristina
92 % musulmanes.
2 % católicos.
6 % cristiano-ortodoxos.
Económicamente, Kosovo no se ha rehecho de la guerra, y tiene un PIB de 23.523 millones de euros y un PIB per cápita de 12.649 euros. La moneda oficial es el euro. Es uno de los países más pobres de Europa.
Como consecuencia de los conflictos con Serbia, muchos kosovares han emigrado, sobre todo a países como Suiza, Alemania o Turquía.
El albanés es hablado por el 90 % de la población y tiene la consideración de idioma oficial, al igual que el serbocroata (única lengua oficial a nivel nacional de la desaparecida Yugoslavia, a la que perteneció Kosovo).
Las fuerzas de seguridad de Kosovo están tuteladas por la OTAN (KFOR) En marzo de 2008, la Fuerza de Kosovo dirigida por la OTAN (KFOR) y el Cuerpo de Protección de Kosovo (KPC) comenzaron los preparativos para la formación de la Fuerza de Seguridad de Kosovo.
Conflicto actual
El conflicto actual viene como consecuencia de que el gobierno de Pristina ha eliminado, para los serbios residentes en Kosovo y que Pristina considera como ciudadanos kosovares. Son los serbio-kosovares que habitan al norte de Kosovo los que tienen el documento nacional de identidad, serbio, y las matrículas de sus coches, también serbias. Pristina ha querido anular este privilegio y Serbia se ha opuesto, con el apoyo inquebrantable de Rusia. En el plano internacional, Rusia ha declarado solemnemente que apoya incondicionalmente a Serbia en su conflicto con Kosovo.
O sea, que los serbios que viven en Kosovo, los serbio-kosovares, siguen siendo serbios a todos los efectos y no se sienten ciudadanos de Kosovo.
Serbia solicitó hace años su ingreso en la Unión Europea, pero no lo ha conseguido hasta el momento porque Europa no ha tenido claro cuáles son los objetivos de Serbia en el plano internacional y en el económico. Kosovo también ha solicitado su ingreso en la Unión Europea, pero lo ha vetado España.
Así, Kosovo es apoyado por las potencias occidentales, mientras que Serbia es apoyada por Rusia. En la situación actual es algo difícil de conjugar. La Unión Europea vez cada vez con más recelo a Serbia.
MONTENEGRO
Por otro lado, ha surgido el conflicto de Montenegro, que antes pertenecía a Serbia. ¿Querrá Serbia, al igual que Rusia recuperar su liderazgo en algunos países o estados de la antigua Yugoslavia?
En Montenegro cayó el gobierno en una moción de censura, pues en las elecciones de la pasada primavera, se dio prácticamente un empate entre gobierno y oposición. Además, existe un conflicto religioso, pues un grupo no menor de los ortodoxos de Montenegro quieren la autocefalía y separarse del patriarcado de Serbia. Aunque en otra dimensión, algo parecido sucedió en Ucrania.