separateurCreated with Sketch.

Ideas prácticas para forrar los libros de tus hijos

Forrando los libros, los niños aprenden el cuidado de las cosas materiales.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Merche Crespo - publicado el 25/08/22
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Estos días en los que preparamos el material escolar de nuestros hijos, es habitual dedicar un tiempo a forrar los libros y cuadernos. Este curso te proponemos hacerlo con diferentes tipos de materiales reciclados

Los días previos al inicio de curso son un buen momento para que los padres eduquen a sus hijos en el cuidado de sus materiales escolares, al igual que les enseñamos siempre a cuidar cualquiera de sus pertenencias.

Material bien cuidado

Es una buena ocasión para que les impliquemos en el proceso de la compra y adquisición de todo el material que necesitarán para ir a la escuela durante el curso. Pero también deberemos enseñarles a cuidar y mantener en óptimas condiciones todo ese material.

De esta forma, los niños serán más conscientes de que ese material es suyo, y suya es también la responsabilidad de no perderlo y de cuidarlo para que dure. Por ejemplo, una de las maneras para que sus libros y cuadernos aguanten el trajín del curso escolar, es forrarlos.

Enseñar a apreciar sus cosas

Forrar libros implica mucho más de lo que parece. Además de ser una práctica que entraña cierta habilidad manual, es una sencilla manera de mostrar a los niños que deben apreciar lo que poseen.

También, a la hora de forrar y proteger sus libros o cuadernos, cada niño puede desarrollar su creatividad, combinando diferentes materiales y formas, mostrando de esta forma su personalidad y sus gustos.

Por otra parte, si reciclamos o utilizamos materiales sostenibles, también les enseñamos a respetar la naturaleza.

Crea un forro tú mismo

Por todas estas razones os animamos estos días a buscar por casa materiales o elementos que puedan servir para proteger los libros o cuadernos de los niños y darles así mayor durabilidad y un toque innovador.

¿Qué materiales podemos usar?

    Algunas sugerencias y consejos

          Añadir Foto3_ Conjunto_papel

            ¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

            Recibe Aleteia cada día.

            Apoye Aleteia

            Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

            • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
            • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
            • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
            • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
            • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
            • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
            • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

            Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

            banner image
            Top 10
            See More
            Newsletter
            ¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

            Recibe Aleteia cada día.